¿Qué vamos a tratar en la terapia grupal?
En terapia grupal hay distintos tipos de grupos:
Los que tratan sobre un tema en concreto: Problemas de comportamiento alimentario.Trastornos conductuales, depresión, etc.
Los grupos de terapia que ofrecemos.
Los grupos de terapia que ofrecemos, tienen el mismo propósito que la terapia individual, la intervención sobre el problema de la persona, pero la forma de trabajar es diferente:
Se utilizan dinámicas de grupo
Psicoeducación sobre problemáticas comunes (ansiedad, bajo estado de ánimo, pareja, etc.)
Puesta en común de problemas individuales, etc.
Ventajas de la terapia de grupo
El ser humano es un ser social, y por esta razón en terapia de grupo intervenimos desde la perspectiva biopsicosocial de la salud que promueve la OMS. En este sentido, la terapia de grupo no sólo incide en la parte psicológica sino también en la parte social experiencial, es decir:
Cómo aprender de otros con problemáticas similares o diferentes
Cómo mejorar las relaciones sociales mediante el ensayo conductual con otros miembros del grupo
Darse cuenta de diferentes puntos de vista sobre un mismo problema, etc.
Se trata de dotar de recursos cognitivos y emocionales y estrategias de afrontamiento en diferentes situaciones tanto por parte de los psicólogos como por parte del resto de miembros del grupo.
¿A quién va dirigida la terapia de grupo?
La terapia de grupo va dirigida a adultos, estén o no en terapia individual, y en caso de estarlo, tanto en nuestro centro como en cualquier otro, que tengan:
Problemas de ansiedad
Depresión o bajo estado de ánimo
Problemas de pareja o familia
Problemas laborales
Situaciones complicadas de la vida
Personas que consideren que necesitan recursos de afrontamiento y valoren que esta experiencia grupal les puede resultan satisfactoria
Para problemáticas más concretas u objetivos más marcados se debe valorar la idoneidad del grupo o de una terapia más personalizada.
Antes de comenzar en el grupo se realiza una entrevista individual para conocer la problemática concreta de la persona y se ofrece por parte del centro la alternativa que se ha considerado más adecuada en el caso.
La terapia de grupo en este caso no está indicada para personas diagnosticadas con enfermedad mental grave, adicciones severas u otras problemáticas que requieran de una intervención más específica. EN TODO CASO SERÁ VALORADO POR EL PROFESIONAL.
Comentarios